Un viaje al Finisterre interior: Los Oscos
Museo del Molino. Los Oscos
Concejo galardonado con el Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2016

Un viaje al Finisterre interior: Los Oscos

Hasta no hace mucho tiempo pasaba por ser una de las comarcas menos desarrolladas de Asturias. Situado en el extremo más occidental y profundo del Principado, Los Oscos nos reciben con un nombre legendario que habla de lejanías y misterios, de gentes apegadas a la tierra y al ganado, mágicos domadores del agua, del hierro y el fuego. Ya no transitan por sus caminos buhoneros cargados de novedades y ungüentos milagrosos: las mejoras en las carreteras han abierto los horizontes y despejado algunos nubarrones gracias a las expectativas de desarrollo que la ganadería y el turismo rural han traído en los últimos veinte años: no en vano la Fundación Princesa de Asturias acaba de premiar al concejo con el galardón al Pueblo Ejemplar del Principado 2016. En la frontera invisible entre Galicia y Asturias hoy, como ayer, Los Oscos nos esperan entrañables y abiertos, entre laderas y pastos roturados por el fuego y sendas que solo pueden llevarnos a desentrañar el hechizo de las cosas auténticas.

Vigo para treintañeros
vigo-bar-a-mordiscos
VIGO: LAS PROPUESTAS MÁS TRENDY EN LA CIUDAD MÁS COSMOPOLITA DE GALICIA.

Vigo para treintañeros

Cosmopolita, abierta y divertida, presume de una interesante oferta cultural y de una gastronomía de primera. Y con la llegada del buen tiempo se multiplican las propuestas para vivirla en la calle. 

Girona Temps de Flors
Fuente: Ayuntamiento de Girona - Foto de Pere Duran
LAS FLORES VISTEN LOS ESPACIOS MÁS EMBLEMÁTICOS

Girona Temps de Flors

Entre el 7 y el 15 de mayo Girona volverá a llenar sus calles con los colores de la primavera. Monumentos, patios y jardines se engalanan para una de las citas culturales más peculiares y llamativas de las que se celebran en Cataluña.

Bilbao en cuatro pistas
Museo Guggenheim

Bilbao en cuatro pistas

Hospitalaria, divertida, vanguardista y tradicional, la capital vizcaína recibe el retorno de las vacaciones estivales con un montón de propuestas y sin dejar de lado su cara más suculenta: la que ofrece una gastronomía de primera. Te lo contamos en cuatro pistas.

Excursión al faro de Tramuntana (sa Dragonera, Mallorca)
Excursión al faro de Tramuntana - Isla de Dragonera

Excursión al faro de Tramuntana (sa Dragonera, Mallorca)

Situado frente a la costa del término municipal de Andratx, el Parque Natural de sa Dragonera es uno de los lugares emblemáticos para los ecologistas en las Islas Baleares. Salvado de la piqueta y del afán urbanizador por la presión ecologista, fue declarado espacio protegido en enero de 1995. Te proponemos un sencillo recorrido a pie hasta el Faro de Tramuntana.

La Fuentona de Muriel y el sabinar de Calatañazor (Soria)
La Fuentona de Muriel

La Fuentona de Muriel y el sabinar de Calatañazor (Soria)

El nacimiento del río Abión, también conocido como la Fuentona, es un paraje natural de espectacular belleza situado junto al pueblo de Muriel de la Fuente (Soria). Paredes calizas, enebros, chopos y sabinas acompañan la sencilla ruta hasta la pequeña y misteriosa laguna donde manan las aguas del río. A dos pasos de Calatañazor y su encanto medieval.

Extremadura, turismo ornitológico todo el año
Segundo Premio FIO 2013: Zampullin. Foto: Juan Manuel Hernández López

Extremadura, turismo ornitológico todo el año

El Parque Nacional de Monfragüe acoge, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico – Extremadura Birdwatching Fair. Pero Extremadura cuenta con atractivos que la convierten en destino para los amantes de la naturaleza durante todo el año.

Baelo Claudia, una ciudad romana en la costa gaditana
Columnas de la basílica de Baelo Claudia

Baelo Claudia, una ciudad romana en la costa gaditana

La costa que se extiende entre Tarifa y Cádiz guarda parte de los rincones más bellos de Andalucía y probablemente de España. Un ejemplo de ello son las ruinas romanas de Baelo Claudia. En la playa de Bolonia los romanos encontraron el lugar idóneo para levantar una nueva ciudad en el siglo II a.C., cuya fundación y desarrollo estuvieron muy ligados a la industria del salazón y al comercio con el norte de África, que la convirtió en puerto de unión con Tánger.

Antequera: barroco, luz, dólmenes y naturaleza
Alcazaba de Antequera desde el barrio de San Juan

Antequera: barroco, luz, dólmenes y naturaleza

Sobre esta ciudad malagueña los eslóganes turísticos rezan "Ciudad del Arte": sólo hay que asomarse al mirador de las Almenillas, junto al Arco de los Gigantes, para constatar por qué la edad de oro de Antequera se edificó en los períodos barroco y renacentista. Un paseo para amantes de la luz, el arte, los dólmenes y la naturaleza.

Senderismo en Asturias a la orilla del mar
Playa Cuevas del Mar

Senderismo en Asturias a la orilla del mar

Las rutas de senderismo en Asturias son casi infinitas y todas de gran belleza. La propuesta de hoy de Eco-Viajes pasa por una senda de dificultad baja, entre Llanes y Ribadesella. Una modificación de la Ruta de los Bufones, que discurre a ratos por espectaculares acantilados, otros por medio de una exuberante vegeteción y el resto a orillas de playas salvajes y en las que se puede improvisar un baño. Una verdadera sorpresa para los sentidos.

Actívate en Tenerife
Cañadas del Teide - Actividades en el Parque Nacional

Actívate en Tenerife

Agreste, espectacular, diversa y sosegada: así es Tenerife, la isla más extensa del Archipiélago Canario. Te proponemos descubrir su cara menos conocida con un programa bien cargado de actividades divertidas al aire libre. La empresa Patea tus Montes es nuestra anfitriona.

Salamanca en cuatro pistas
Puente romano sobre el río Tormes

Salamanca en cuatro pistas

En la capital charra todos los caminos conducen hacia la centenaria Plaza Mayor: disfruta de sus terrazas, cafés y bares de tapas. Y luego descubre los tesoros de esta ciudad construida a base de piedra de Villamayor y palabras.

Campo Lameiro (Pontevedra): corazón de piedra
Couso (Moraña) - Bosque en otoño

Campo Lameiro (Pontevedra): corazón de piedra

El concello pontevedrés de Campo Lameiro, considerado el "Altamira gallego", atesora la mayor concentración de petroglifos de Galicia. El pasado mes de julio se inauguraron las instalaciones del Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre. Eco-Viajes te invita a conocer el centro y, también, la magia de la comarca bañada por el río Umia.