8 destinos para tapear con pasión
Helado de AOVE, piña, manzana y jengibre, restaurante Los Sentidos (Linares)

8 destinos para tapear con pasión

Decir Andalucía es decir tapeo. Y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, nada mejor que mirar hacia el sur para planificar unas vacaciones en las que se mezclen el solemne disfrute de las celebraciones religiosas y de una deliciosa gastronomía en pequeñas porciones que abarrotará una vez más las barras de tabernas, bares y restaurantes. Tapeo con olor a cera en el asfalto, saetas nocturnas y marchas militares. Semana Santa de sabores tradicionales y modernas elaboraciones. Te proponemos 8 destinos para tapear con pasión en Andalucía.

España (Lugo)
Bonito en escabeche suave de sidra, mango y helado de fresa y albahaca

España (Lugo)

Al impulso de los hermanos López en el restaurante España le corresponde el muy honroso galardón de haber conseguido romper la inercia culinaria de una capital como Lugo: su apuesta de renovación en los platos se acompaña de calidad, cocina de temporada y mucho arte en los fogones. No te lo puedes perder.

Castillo de San Diego: cuarenta años de esencia sanluqueña
Playa de Bajo de Guía - Sanlúcar de Barrameda

Castillo de San Diego: cuarenta años de esencia sanluqueña

Decir Sanlúcar de Barrameda es decir Doñana. Luz y río. Guadalquivir. Caballos y vino manzanilla. Desde las playas de La Pileta y Bajo de Guía hasta el castillo de Santiago, el encalado casco urbano de esta localidad gaditana emboza los más de 70.000 m2 que ocupan las 17 bodegas de la marca Barbadillo que se diseminan por Sanlúcar. Un viaje al territorio del vino sanluqueño por excelencia en el 40 aniversario de su caldo más comercializado: Castillo de San Diego.

Gastromercados de San Miguel y San Antón (Madrid)
Mercado de San Antón - Interior desde la terraza

Gastromercados de San Miguel y San Antón (Madrid)

La idea de gastromercado se importó del londinense Borough Market, en el que se encuentran productos ecológicos y artesanales. El mercado de La Boquería de Barcelona tomó la delantera y se convirtió en referente en nuestro país. En la capital, los mercados de San Miguel y San Antón, se han convertido en parada imprescindible del tapeo madrileño.

Paprica (Lugo)
Vieira braseada con jugo de ternura

Paprica (Lugo)

La séptima edición del Concurso de Tapas de Lugo coronó, en la categoría de tapas creativas, la última creación de Álvaro Villasante, el inquieto chef del restaurante Paprica: sus berberechos al vapor con arroz inflado. Eco-Viajes te invita a conocer la cocina de uno de los locales de moda en la capital lucense.

Yerbagüena (Campillos, Málaga)
Carrillada de ternera, jugo de carne y puré de tupinambo

Yerbagüena (Campillos, Málaga)

A medio camino entre Ronda y Antequera al viajero le espera una sorpresa culinaria: la cocina de esta antigua peña flamenca reconvertida en una gozosa propuesta de sabores y texturas con aroma mediterráneo. Yerbagüena, en Campillos, es uno de los restaurantes de Málaga que más revuelo despiertan.

Casa Marga (Manzanares El Real, Madrid)
El cocido de Casa Marga

Casa Marga (Manzanares El Real, Madrid)

Elaborado en puchero de barro y con dos vuelcos: Marga Peces lleva más de tres lustros preparando en Manzanares El Real, al calor de la lumbre, uno de los cocidos más demandados de todo Madrid. Su secreto: materia prima de primera calidad y una lenta cocción en la chimenea del local. La magia del barro hace el resto.