Hotel Fuerte Grazalema, Cádiz
En la Sierra de Cádiz se levanta un alojamiento con granja y huerto ecológico donde disfrutar de unas vacaciones en familia en plena naturaleza.
En la Sierra de Cádiz se levanta un alojamiento con granja y huerto ecológico donde disfrutar de unas vacaciones en familia en plena naturaleza.
En Cadavedo, concejo de Valdés, el desmochado torreón medieval de los Pelaez de Villademoros se convirtió, hace un par de años, en la coqueta e íntima suite del hotel rural que dirije desde hace más de una década Manolo Santullano. Se trata de uno de los establecimientos más tranquilos y apetecibles del Occidente de Asturias. El lugar perfecto para una escapada muy especial.
Sobre un promontorio verde, junto a frondosos bosques y como un balcón al mar de Zumaia (Guipúzcoa), al Museo Zuloaga y al puerto, se levanta un viejo caserón, rehabilitado con mimo e inteligencia, donde el viajero de cualquier edad encontrará reposo, hospitalidad e incomparables posibilidades de hacer turismo. Hablamos de Casa Landarte.
Te proponemos alojarte en la Plaza de España, corazón urbano de la capital de Extremadura, Mérida. El Hotel Mérida Palace, un cinco estrellas reabierto en el año 2002.
¿Dormir en Alicante a buen precio? Eco-Viajes inaugura su guía de pequeños alojamientos de ciudad para bolsillos exhaustos con el hostal Les Monges Palace. Coqueto, familiar y tranquilo, enclavado en el casco antiguo alicantino, ofrece una alternativa razonable para viajar con calidad en tiempos de crisis.
Una opción para todos los bolsillos en Logroño: este hostel turístico amplía su oferta para dar cabida no sólo a peregrinos del Camino de Santiago con la inauguración de su planta "up". Divertido, funcional y en pleno casco antiguo logroñés.
Situado a dos pasos del mercado de La Esperanza y del ayuntamiento, en pleno centro de la capital cántabra, el hostal Jardín Secreto se ha convertido en dos años en la pequeña gran sorpresa del hospedaje en Santander. Seis habitaciones decoradas con elegancia por Eneida Gómez en un proyecto familiar donde sus hijos completan un equipo entregado al bienestar de la clientela. Eco-Viajes ha estado en Santander y te lo cuenta.
A las afueras de la villa balnearia de Cuntis te espera esta centenaria casona convertida en un oasis de tranquilidad. Y aprovecha para descubrir el recién inaugurado Parque Arqueolóxico de Arte Rupestre de Campo Lameiro.
En el corazón de Soria, a solo unos minutos del maravilloso parque denominado Alameda de Cervantes (también conocido como “La Dehesa”), a menos minutos aún del Instituto Antonio Machado donde enseñara el autor de Campos de Castilla, y del Collado, la calle de comercios y soportales que desemboca en el Palacio de la Audiencia, se encuentra el Hotel Apolonia, un moderno establecimiento, de diseño vanguardista, con una muy corta historia como hotel y unas raíces profundas en el pasado.
Hambre de campo: llegan las vacaciones de Semana Santa y vamos a proponerte cuatro escapadas rurales a cuatro comunidades autónomas diferentes. Cuatro propuestas radicalmente diferentes donde podrás conquistar la paz y la buena vida durante estos días de descanso. Desde el interior de Álava a la Región de Murcia pasando por Soria y Castellón. Todas ellas cerca de espacios naturales protegidos y de imponentes pueblos con aire medieval. Toma nota.
Situado en un entorno natural de alto interés arbóreo y ornitológico, Basoa Suites es el primer complejo turístico con cabañas en árboles de Navarra.
El verano de 2012 trajo un cambio de rumbo en la gestión de uno de los establecimientos hoteleros con más historia de Algeciras: el viejo hostal Bahía, situado en primera línea de la playa del Rinconcillo, reverdece ahora sus laureles con una rehabilitación que pone en valor su excelente ubicación y una atractiva relación calidad/precio.
Otro mundo es posible, también en el turismo rural: Carlos y Sol, propietarios del hotel rural Las Nubes, optaron por invertir en desarrollo sostenible al ampliar su negocio. El resultado son estas cuevas bioclimáticas pensadas para escapadas románticas en los Montes de Albalate, corazón de la Alcarria que se pateara Camilo José Cela.
Mikel Ibarbia adquirió hace tres años el antiguo hostal Arias, situado en un extremo del sevillano barrio de Santa Cruz, a dos pasos de la Puerta de Jerez, y lo reconvirtió en la Casa de la Luna, un low cost pensado para viajeros a los que les gusta patear la ciudad y tener un sitio cercano, cómodo y limpio para dormir unas horas.
Ideal para todos los públicos y necesidades: desde una escapada familiar o romántica a una reunión de empresa, Luces del Poniente es un hotelito rural coqueto y cálido situado a 53 km de Madrid, en una de las poblaciones más afamadas de la Sierra de Guadarrama: Cercedilla. Y dispone de spa-piscina climatizada todo el año.
Una vieja posesión payesa, enclavada en la zona noreste de la isla, aúna sencillez, elegancia y mucha paz.
Alfonso XIII inauguró en octubre de 1928 el primer establecimiento de la red de Paradores: el de Navarredonda de Gredos, en Ávila. Y, aquí, hasta el próximo día 17 de diciembre una exposición conmemorativa hace un repaso por la historia de los 85 años de vida de esta empresa pública. Una historia con un protagonista culinario particular: la trucha del río Tormes.
Situado en lo alto de un cerro y rodeado por una finca de 25 hectáreas dedicadas al cultivo del aguacate, entre Vélez-Málaga y Benamocarra, este exclusivo hotelito rural es ideal para internarse en la Axarquía malagueña. Naturaleza y un luminoso interiorismo en la Costa del Sol.
Mariví y Ángel abrieron en 2007 este remanso de tranquilidad situado a las afueras de Alcalalí, en la comarca de la Marina Alta alicantina. Terrazas, aromas naturales, sosiego y un jardín con piscina apoyan la suculenta propuesta culinaria de Ricardo Vives, en este alojamiento rural asociado a Ruralka.
Hay muchas formas de disfrutar de la Semana Santa. Una de ellas pasa por relajarse de las tensiones cotidianas en hoteles que nos proporcionan todos los servicios para que las vacaciones sirvan para lo que verdaderamente están pensadas: descansar. Eco-Viajes te propone desconectar en los hoteles rurales A Pedreira (Pontevedra) y La Falconera (Valencia).
A las afueras de Saldaña, en una antigua casa forestal de recuperación de aves rapaces, acaba de abrir sus puertas el Hotel Rural Villarromana, un remanso de paz que se ha convertido en uno de los últimos refugios del cangrejo autóctono de río y en cuyo restaurante se puede degustar un auténtico menú romano.
Situado a 500 m de la monumental Plaza Mayor cacereña, en un recuperado edificio modernista de principios del siglo pasado, el hostal Alameda Palacete refleja en cada uno de sus recovecos el alma de su propietaria, la catalana Rosser Gruart. Gran aficionada a la pintura y a la decoración, Gruart ha convertido sus nueve habitaciones en pequeños homenajes al color y el sosiego.
De entre el babel de pensiones y hostales que inundan los rincones de la Judería de Córdoba, uno sobresale por su personalidad y la calidad de su oferta: es la Pensión Lineros 38. La fascinación de Antonio Medina por el alma andalusí cordobesa la convierten en un referente del pequeño alojamiento con encanto. No te pierdas su "tarifa de siesta".
Mi Norte ofrece sosiego y un respiro con aires cosmopolitas en mitad de la Mariña, a dos pasos de la conocida Playa de Las Catedrales, entre Ribadeo y Foz.