
Pasajes de cine propone emular la pragmática tarea de un productor que busca las localizaciones más adecuadas para las películas, pero sin olvidar la magia que poseen los lugares elegidos para recrear una historia. Revoluciones y declaraciones de amor, crímenes y conjuras, fiestas y sueños…Todo sucede en espacios reales o inventados. Aquí descubrirás rutas de cine, localizaciones camufladas y espacios cargados de simbología. ¿Algo más? Pues sí, también anacronismos arquitectónicos.
Revisamos algunos aspectos que enlazan el mito wagneriano con el film protagonizado por James Stewart y Kim Novak
Leer resto de esta entrada >>
Fotogramas de la película El gran año
Los participantes recorren lugares con importantes poblaciones de aves como Coos Bay en Oregón, la isla de Attu –al oeste de las Aleutianas- en Alaska, e incluso algunos vertederos de Texas
Leer resto de esta entrada >>
Yvonne (Madeleine LeBeau), la mujer a la que se refieren, tiene 21 años y se encuentra perdida en esa especie de limbo al noroeste de África en el que los europeos refugiados esperan, esperan, esperan… Yvonne tiene además otro problema: quiere a Rick, y este amor no correspondido le lleva a cometer acciones desesperadas. Frente al triángulo heroico protagonista, del que después hablaremos, ella actúa de manera impulsiva, aunque comprensible desde un punto de vista contemporáneo
Leer resto de esta entrada >>
Las campanadas ("chimes" en el original inglés) hacen referencia a ese momento vital –ya sea, un minuto o una hora, en tiempo real- en que el destino de una persona puede cambiar. El eco de las campanadas hace que ese momento quede simbólicamente congelado en el tiempo y la memoria.
Orson Welles realizó una obra maestra en torno al personaje, creado por William Shakespeare, de John Falstaff, un "bon vivant", que muchos comparan al Sancho Panza cervantino. De fondo, hallamos temas como la moral, la traición y la postrera caída en desgracia
Leer resto de esta entrada >>
Leer resto de esta entrada >>



